Esta tarta es una auténtica tradición en casa de mi madre por Navidad.
La receta la sacamos de una revista hace más de 20 años y desde entonces no ha faltado ningún año en la cena de Noche vieja y en alguna que otra celebración ...
Está simplemente exquisita (Por lo menos para mi gusto y el de toda mi familia) y además es muy sencilla de hacer; que más se le puede pedir a un postre……
INGREDIENTES
Base de galleta
- 1 Paquete de galletas maría (200 grs.)
- 50 grs. de mantequilla
- ½ vaso de vino oloroso tipo Málaga virgen o similar
Crema de queso
- 1 tarrina de queso fresco tipo speisquark o similar (esta vez usamos la tarrina de queso fresco del Mercadona y a todo el mundo le gustó más que otras veces)
- 200 grs. de nata
- 1 yogurt natural
- 3 yemas de huevo
- 150 grs. de azúcar
- 2 cucharadas de sémola de trigo o arroz rallado
Claras a punto de nieve
- 3 claras de huevo
- 2 cucharadas de azúcar
PREPARACION
Base
- Triturar las galletas 30 sg. a velocidad progresiva 5-10.
- Echar la mantequilla y el vino y mezclar durante 30 sg a velocidad 5.
- Volcar la pasta sobre el molde elegido previamente untado de mantequilla y hacer una capa homogénea que será la base de la tarta. Reservar en el frigorífico.
Crema
- Echar todos los ingredientes de la crema en el vaso y programar 1 minuto a velocidad 6.
- Echar sobre la base.
- Precalentar el horno a 180º y meter la tarta durante 40 minutos aproximadamente.
Claras a punto de nieve
- Mientras tanto limpiar bien el vaso para montar las claras de huevo a punto de nieve. Poner la mariposa en las cuchillas, echar las claras y programar 2 minutos a velocidad 3 y ½. Echar sobre la tarta ya cuajada y gratinar unos minutos en el horno hasta que coja un bonito color tostado.
6 comentarios:
pa, ¡Feliz 2010!
Esta tarta debe estar bueníiisima, Nunca la he probado así que con permiso, tomo nota de la receta y ya te cuento que tal.
Un besote mmy gordo
Cris.
Igualmente Cris ¡Feliz 2010!
Hazla que está muy rica.
Besos
¡qué buena pinta! ¿Sería posible sustituir el vino dulce por otra cosa? Es que en casa no gusta el alcohol, y son muy finos de paladar...
Gracias
digo yo que sí ... es la típica base de galletas lo que pasa que el vinito dulce le da un toque muy especial, pero si no os gusta, pues imaginación ... o como suelas hacer las bases de galletas de las tartas de queso...
¿Hiciste los pingüinos?
Besos Manuel
Gracias, MER. probaré a ver qué tal. Me gustan las tartas de queso de todas las maneras.
Te he descubierto hoy. De todos modos, creo que he visto la receta y... los pingüinos son aceitunas, y NO PUEDO CON ELLAS, pero prometo hacer otras de tus recetas.
Un beso
¡¡¡Ay perdona Manuel... es que te he confundido con otro Manuel(http://diezminutosenlacocina.blogspot.com/)!!!
Me dijo el otro día que le iba a hacer los pingüinos a los niños, y por eso te lo he preguntado a tí creyendo que eras él ...jeje.
Bueno ya me contarás como te ha ido con la tarta...
Besos.
Mer
Publicar un comentario